astro-ribera
Recursos para la actividad extraescolar de Astronomía.
La Vía Láctea desde la Sagra.
Foto de Manuel García Pastor.
Nociones muy breves de Astronomía resumidas en dos artículos.
El planeta Tierra es un lugar apasionante. Se está moviendo por un universo que es tan apasionante como él. En estos dos breves artículos te ofrecemos unas nociones básicas de cómo es ese universo por el que viajamos.

Temas:
El movimiento del Sol en la Galaxia.
Nacimiento, evolución y muerte de las estrellas.
Las galaxias espirales.

Temas:
El movimiento de la Vía Láctea por el espacio.
Grupos, cúmulos y supercúmulos de galaxias.
La observación astronómica con el telescopio.
Cuestionario sencillo sobre el contenido de los artículos.
Enlace al cuestionario.
Si deseas conocer cómo son las estrellas que más destacan en el cielo, aquí tienes información y un breve cuestionario sobre las mismas.
Enlace a la ruta por las estrellas más brillantes.
La Vía Láctea sobre el castillo de Xiquena.
Foto de Manuel García Pastor.
1.- Aplicación para móvil.
Mapa celeste.
Enlace para la descarga.
Es muy sencilla. Lo único que tienes que hacer es ir moviendo el móvil y en la pantalla aparecen las constelaciones que hay detrás.
Es ideal para aprender las constelaciones, el nombre de las principales estrellas y la localicación de los planetas.
Las estrellas aparecen coloreadas según su espectro.
2.- Programa para PC.
Stellarium
Enlace para la descarga.
Enlace Web.
3.- Planisferio celeste.
Enlace para la descarga.
4.- Cartas celestes.
Enlace para la descarga.
5.- Libro.
Un viaje al Cosmos.
CSICConsejo Superior de Investigaciones Científicas (Agencia estatal).
Gratuito.
Enlace para la descarga.
educarm astronomía
La actividad extraescolar de Astronomía en el IES Ribera de los Molinos.

Empezó a desarrollarse en 1994, con la primera promoción de alumnos de la Educación Secundaria Obligatoria. Consistía en charlas en las que se explicaban unos conceptos básicos, y la realización de un programa de observaciones astronómicas con telescopio, que se desarrolló durante varios años.
Con posterioridad la actividad cambió, consistía en la charla y una observación astronómica en el patio del instituto, pero se realizaba cada varios cursos.
En 2009, el año internacional de la Astronomía, participamos en un programa internacional: «Las Noches de Galileo».
Consejos.
Folleto de la actividad.




También participamos en el proyecto promovido por el Canal de Historia que consistía en la medición del radio de la Tierra con el gnomon.
